La babosa, palabras que matan

La babosa, de escritor paraguayo Gabriel Casaccia (1907-1980) es una de las más grandes novelas de la literatura hispanoamericana. Publicada en Buenos Aires en 1952, no tuvo una edición en su país sino hasta 1982, tras la muerte de su autor. Cacassia, de padres italianos que emigraron al Paraguay, se había exiliado voluntariamente en la población de Posadas, Argentina, al finalizar la guerra del Chaco en 1935. Inevitable pensar en circunstancia de la vida del autor, que en La babosa, entre otros temas presenta la degradación del escritor frustrado, en un medio que percibe contrario y hostil a su proyecto creador y que sueña con emigrar a Buenos Aires. Pero la historia, como ha señalado la crítica, no es lo más importante en esta obra, como tampoco su relación directa con la realidad paraguaya. Su fuerza esta en el despliegue de una excepcional habilidad narrativa y en el manejo de la trama que acaba cautivándonos.
La babosa transcurre en el pueblo de Areguá, situado a 30 kilómetros de Asunción, lugar de veraneo de los capitalinos, frente al legendario lago de Ykaparaí. Estos pasan temporadas en el pueblo e interactúan con los lugareños que, en su mayoría, son gentes sin ninguna ambición, conformes con su suerte. Algunos de ellos viven tan frustrados que desearían marcharse lejos, pero no reúnen los recursos ni las fuerzas para conseguirlo. Ese deseo de realizar los sueños en otra parte, o de salir de la miseria que limita y degrada la existencia, lleva a muchos de los personajes a codiciar lo ajeno y a ver al otro como al enemigo, que hay que despojar para restablecer el equilibrio roto. Sin embargo, La novela, como toda obra maestra, admite múltiples lecturas y no se agota en ninguna.Podríamos desmenuzar su universo femenino a partir de un personaje tan poderoso como Ángela Gutiérrez, apodada “la babosa”, que parece salir de una obra de Baroja. Con una lengua viperina, ella maneja los destinos de Areguá y lleva a las víctimas hasta la destrucción y el suicidio. En el lado opuesto está Clara, su hermana, expresión de grosera sensualidad, hedonismo y ambición, quien despoja a Ángela de la herencia familiar. Pero lo que parece ser la disputa de dos mujeres, se acaba convirtiendo en un enfrentamiento con las fuerzas masculinas. Giran en ese cosmos las esposas dominadoras que imponen su voluntad sobre los hombres abúlicos que fantasean con otras mujeres, mientras que en la escala inferior, vemos a las indígenas, empleadas del servicio doméstico, sumisas, resignadas, maltratadas, abusadas y menospreciadas por unos y por otras.
La vida en este pueblo de “calles entristecidas de soledad y silencio” es una guerra salvaje, en la que los hechos se distorsionan a causa de las habladurías. Solo el narrador y el lector ven la verdad que los vecinos de Areguá conocen a medias y acomodan a sus mezquinos intereses. Doña Ángela arremete primero contra el cura, después contra Ramón Freitas, el escritor frustrado, esposo de una de sus vecinas a quien sorprende con la criada, y contra el abogado Britez que la ha traicionado confabulándose con la hermana para arrebatarle sus derechos. El cura Rosales le pone freno ignorando sus habladurías y alejándola de su grupo de damas devotas. En el punto de mira de Ángela también está el boticario Salvado, esposo de su mejor amiga, Rosalba, responsable de muchos abortos. Ángela se impone porque conoce los secretos de los lugareños e irrumpe en la casa del boticario despojándolo de la esposa en un juego de seducción lésbico que pone en evidencia sus inclinaciones homosexuales reprimidas.
Los hombres, a su vez, inmaduros, dependientes económica y moralmente de las mujeres, se entregan al juego y la bebida. Al día siguiente, abrumados por la culpa, sueñan con un futuro mejor y justifican sus bajezas inventándose un fin elevado. Salvo el exembajador Eleuterio Britez y el abogado Félix Cardoso, suegro de Ramón, que organizan la vida de sus hijas, ninguno de los varones asume el rol de padre, ni manifiesta amor por los hijos. Espinoza, vive con una mujer humilde a la que explota y entrega su prole en adopción haciéndolos pasar por huérfanos. Ramón repudia a la criada que deja embarazada. Se diría que alguna fatalidad del pasado les impide formar una familia y arraigar en un proyecto común. Los más audaces engañan a los humildes prestándoles dinero a altos intereses o estafándolos en negocios poco claros. Los desesperados recurren al robo y a la violencia para escapar del callejón sin salida en que se encuentran.
Sin una casa digna donde recogerse, unos y otros buscan refugio aprovechándose de familiares y amigos. Ramón vive en la casa de su suegro, Ángela soporta a la hermana y para “humillarla” se va a vivir con Rosalba. A su vez, Ramón invade la casa del doctor Britez a donde lleva a vivir a la familia de su criada. Willy Espinoza, sórdido empleado de un ministerio, se instala abusivamente en la casa que ocupa Ramón. El padre Rosales desearía volver al pueblo gallego de su infancia, pero nunca reúne lo suficiente para marcharse, a pesar de quedarse con los fondos destinados a la restauración de la destartalada iglesia.
En un juego de acciones y reacciones, cada agravio y cada rumor, trae consecuencias letales. Espinoza es menospreciado por Ramón, pero al calor de la bebida le arranca sus secretos. Hábilmente saca partido de la información y se adelanta a los planes de su compinche. Si la lengua letal de Ángela es el arma más poderosa, la lengua de Ramón Freitas es su condena. También la vehemencia de la lengua del cura Rosales se vuelve contra él. En cambio, la relamida lengua de Britez divaga en ensoñaciones sin llegar a concretar sus deseos. Convertida en carta de amor anónima, la palabra de Britez introduce mayor confusión en la trama. Por encima de todos se levanta, como el rumor de una marea tenebrosa, la baba que deja la lengua viperina de Ángela, matando los sueños y las ambiciones de todos. Ella sola destruye y crea reputaciones, recurriendo a los anónimos y a los panfletos. Cada campaña es una guerra de la que saldrá vencedora. Este rasgo varonil de su personalidad le permite contender deseos reprimidos bajo el odio que le profesa a la hermana y al cura.
Entre estos personajes grotescos quisiéramos encontrar un alma noble capaz de hacer frente a tanta ignominia en la selva donde salvajemente se devoran unos a otros. Solo las palabras de Willy Espinoza, el más villano y cínico de los personajes, nos pueden resarcir de una amarga impotencia que no da tregua: “Vivir no duele. Lo terrible es tener que vivir entre los seres humanos”.
La crítica ha señalado en Casaccia la influencia de Proust y de Dostoievski en cuanto a su procedimiento narrativo. Sin duda, es propia de Proust esa morosidad para describir el carácter de los personajes y los detalles del entorno en el que se desarrollan sus acciones. También los es poner el punto de mira en algo sin importancia aparente que con posterioridad va a jugar un papel definitivo. Del mismo modo, pertenece al mundo de Dostoievski la construcción de personajes degradados, como Ramón Freitas,que va hacia el fracaso como si calculara cada paso; o Espinoza que desesperado tras cometer el robo intenta matar a su víctima.
Si Casaccia es considerado el padre fundador de la literatura paraguaya moderna se debe al vigor de esta narración que explora mediante lo grotesco la oscura condición humana. También a la puesta en escena de unos hechos que parecen estar ocurriendo mientras leemos, y que nos llevan de la desazón al desencanto, y del agobio al asombro cuando, al caer las máscaras, sale triunfante la lengua de víbora que nos ha enredado en la trama, en esta “tragicomedia de la irresponsabilidad”, como la definiría el prominente crítico paraguayo Enrique Marini Palmieri.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Era como mi sombra, Pilar Lozano y su compromiso con la infancia*

Manuela, de Eugenio Díaz Castro

Darío Ruiz Gómez, Las sombras